Características y Dimensiones del Cartel

Dinamismo: Debe contener un grado de actividad joven, ligero, alegre. original, cálido, bello.


Erotismo: El coeficiente de erotisación constituye una dimensión importante del universo del cartel, Se reduce a un contenido persuasivo, relativo a los sentidos.

Saray Orozco.



Manejo del Color: El color como soporte de connotaciones, constituye uno de los componentes esenciales del cartel formal si se juzga en función de los valores que aporta.El manejo del color puede ser armónico,  cálido  frío, neutro, alto contraste, blanco y negro.



Composición de Colores fríos y cálidos 


Composición de colores fríos


Composición de colores cálidos

Nayeli Gómez


Buen gusto:Es natural, bueno, distinguido, comprende connotaciones sociales de orden estético, de orden moral, lo que implica decencia y no porno en el sentido erótico, debe ser cuidado, fino, natural y original. 






                                Aída Fragoso


La acumulación puede ser de personajes o de objetos y se trata de colmar la composicion de elementos que sirvan para acentuar el sentido que se persigue.












Modernidad: un cartel es moderno cuando 

resulta ser: agradable, bello, ligero, 

erótico, activo, vivo, joven,armonioso, bueno 

alegre.  


             
                                                                                                             Fernanda Maya 


ICONICIDAD


Corresponde al grado de esquematización o de abstracción de los grados que integran al cartel



              

                                                                  Alessandra García







Posted by
street affiche

More

Figuras Retóricas

Nos referimos a la retórica como el arte de expresarse en público y también como en arte de la palabra fingida, calculada en función de un efecto.


Metáfora
Deriva de la comparación, sólo que en ella se eliminan los nexos comparativos. Se formaliza mediante el reemplazo de un elemento por otro que tiende a enfatizarlo por semejanza. Es muy poco común el uso de este recurso de mensajes educativos. En general se prefiere algo más directo. 







Saray Orozco.


Sinécdoque
Es una de las figuras de supresión más importantes, consiste en presentar el todo a través de una parte, no cualquiera sino aquella que enfatiza más el sentido que el emisor quiere dar al mensaje.





Metonimia
Es un tipo de figura consistente en mostrar las causas de algo a través de sus efectos.





Fragoso Aída

Hiperbole


Consistente en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar (situación, característica o actitud), ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis).
Carlos Rodríguez

 Repetición


Consiste en el uso de elementos (sílabas, morfemas, fonemas, oraciones, etc.) que ya habían sido usadas con anterioridad en el mismo texto o discurso. La repetición no necesita ser exacta, siendo en la mayoría de los casos una simple semejanza.



Alessandra García


Oposición

Se logra a través de personajes, de objetos o de ambientes. También se obtiene por recursos de color o de tonos.




Nayeli Gómez 

Posted by
street affiche

More


Estas son algunas fotos  que tome en el Distrito Federal de distintos carteles que he encontrado.




 Carlos Rodríguez

Posted by
street affiche

More

Clasificación del cartel


 Definición de CARTEL 


El cartel es un material gráfico que transmite un mensaje, está integrado en una unidad estética formada por imágenes que causan impacto y por textos breves. Ha sido definido por algunos estudiosos como "un grito en la pared", que atrapa la atención y obliga a percibir un mensaje.  



CARTEL COMERCIAL (Joseph  Renau)

Este tipo de cartel tiene como función primordial  la publicidad de productos o servicios, atrayendo la atención e incitando al consumidor a adquirirlos, para lograr esto debe ser eficaz simple y directo.

Publicidad BIMBO. cartel. 1960


CARTEL CUBISTA

Rompe con la influencia del renacimiento, hace uso del collage, manejo de color  y formas geométricas. El artista analiza lo que sabe del objeto y lo representa desde todos sus ángulos simultáneamente lo cual obligaba a descomponer la realidad.

Joseph Renau. Beba coco. cartel. 1943

CARTEL FORMAL

Este recurso se convierte en una máquina de anunciar y es parte integral del proceso de comunicación.

Gran Circo Bell. cartel. 1907


CARTEL CONSTRUCTIVISTA

Surge en Rusia, experimenta con el uso de tipografía, utiliza papel rústico y producción artesanal.

La cruz y el Máuser. cartel para LEAR.

Fragoso Aída

CARTEL CULTURAL
Esta relacionado con actividades artísticas o hechos culturales, usualmente debe ser atractivo, el texto claro y completo. 




CARTEL PUBLICITARIO
Su fin es persuadir al consumidor sobre la venta y distribución de servicios y productos. 



CARTEL REALISTA
Tiene una ilustración directa y sin modificaciones hay fuerza publicitaria lograda mediante la pureza del diseño, se alcanza mediante la reproducción del artículo mismo convirtiéndola en una fuente publicitaria muy potente para los clientes. 




CARTEL SURREALISTA
Nueva dimensión de la realidad, la cual es posible cuando no se requiere de lo racional para sustituirla por una serie de imágenes del mundo real, la fantasía y la intuición pueden ser expresadas en términos visuales.


   Orozco Saray.




CARTEL SOCIAL

Busca concientizar al observador, ofrecer soluciones o involucrar a la sociedad.




CARTEL BAUHAUS
Resalta la forma, espacio reticulado y el uso racionalista de la tipografía.



CARTEL DECORATIVO
Se aplican formas sencillas y lisas.




Imagen

                                                                                                                   Maya Fernanda
CARTEL DE ENTRETENIMIENTO
El cartel de entretenimiento tiene como fin anunciar una diversión, el placer o la relajación, con la intención de fijar la atención de una audiencia o sus participantes.


CARTEL FUTURISTA

Buscaba reflejar el movimiento, el dinamismo, la velocidad, la fuerza interna de las cosas, la exaltación de la guerra, las máquinas, lo nacional y lo sensual y todo lo que fuese moderno. Este movimiento rompía con lo tradicional, el pasado y el academicismo.
 CARTEL HIPPIE
Marcó la historia del diseño, la exageración del color, la contraposición de formas y el aparente desorden provocaron las mas controversiales reacciones, manifestando muy claramente la preocupación por el medio ambiente, la no violencia, el rechazo al materialismo occidental, etc.
CARTEL CONSTRUCTIVISTA
Tenía como uso principal la propaganda política, debido al fuerte compromiso que los diseñadores sentían con la sociedadm aunque también fue muy bien aplicada en portadas de libros, alfiches comerciales y carátulas de discos.

Rodchenko, uno de los pioneros constructivistas, experimentó con la publicidad y la fotografía a través de sus perspectivas forzadas, su fascinación por la diagonal y sus famosos contrapicados.
Carlos Alejandro Rodríguez García

Cartel Político 
Este tipo de cartel expresa ideologías políticas de grupos o individuos, debe de contener una imagen fuerte que lo caracterice acompañado de una frase que perdure en la mente.
Por Nayeli Perla Gómez Vega



Cartel Dadaista 
Este tipo de cartel surgió de la angustia que provoco la guerra mecanizada.
                                    Por Nayeli Perla Gómez Vega



 Cartel Expresionista 
En este tipo de carteles se utilizan el claro oscuro y sombras.
                                    Por Nayeli Perla Gómez Vega 



Cartel Turistico

Promueve cierto lugar en específico, busca que el emisor aprecie lo mejor de dicho lugar, exaltando elementos estéticos provenientes de la naturaleza, arquitectura y cultura del mismo.





Cartel Simbolista


Uso de retorcidas figuras lineales y con tonos amorfos del Art Nouveau.

Cartel Stijil

Utiliza figuras geometricas planas de color puro.


                                    Alessandra Garcia Salazar

Posted by
street affiche

More
Con la tecnología de Blogger.

Copyright © 2012 street afficheTemplate by : UrangkuraiPowered by Blogger.Please upgrade to a Modern Browser.