Nos referimos a la retórica como el arte de expresarse en público y también como en arte de la palabra fingida, calculada en función de un efecto.
Metáfora
Deriva de la comparación, sólo que en ella se eliminan los nexos comparativos. Se formaliza mediante el reemplazo de un elemento por otro que tiende a enfatizarlo por semejanza. Es muy poco común el uso de este recurso de mensajes educativos. En general se prefiere algo más directo.
Saray Orozco.
Sinécdoque
Es una de las figuras de supresión más importantes, consiste
en presentar el todo a través de una parte, no cualquiera sino aquella que
enfatiza más el sentido que el emisor quiere dar al mensaje.
Metonimia
Es un tipo de figura consistente en mostrar las causas de
algo a través de sus efectos.
Fragoso Aída
Hiperbole
Consistente en una alteración exagerada e intencional de la realidad que se quiere representar (situación, característica o actitud), ya sea por exceso (aúxesis) o por defecto (tapínosis).
Carlos Rodríguez
Repetición
Consiste
en el uso de elementos (sílabas, morfemas, fonemas, oraciones, etc.)
que ya habían sido usadas con anterioridad en el mismo texto o discurso.
La repetición no necesita ser exacta, siendo en la mayoría de los casos
una simple semejanza.
Alessandra García
Oposición
Se logra a través de personajes, de objetos o de ambientes. También se obtiene por recursos de color o de tonos.
Nayeli Gómez
Bien elegidos los ejemplos.
ResponderEliminarGracias